OBJETIVO GENERAL:
Brindar atención básica en salud a la comunidad universitaria y promover el desarrollo de los entornos saludables.
JUSTIFICACIÓN:
La Dirección General de Extensión Universitaria a través de la Unidad de Atención a la Salud Universitaria implementa acciones en promoción de la salud mediante la orientación médica, nutricional y psicológica, ademas se realizan ferias de la salud, campañas, coloquios, conferencias y jornadas de la salud como mecanismos que permiten acercar los servicios de salud y sensibilizar la comunidad estudiantil. De igual forma se implementa el programa nacional "Universidad Saludable" coordinado por la Secretaría de Salud con la finalidad de generar entornos saludables.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.- Contribuir al rendimiento académico de los estudiantes, así como al rendimiento laboral del personal docente y administrativo.
2.- Aplicar el programa Universidad Saludable con la finalidad de generar ambientes saludables y contribuir en el desarrollo de competencias de los estudiantes.
ESTRATEGIAS:
+Orientación médica
+Orientación nutricional
+Orientación psicológica
+Implementar diferentes acciones y/o mecanismos de promoción de la salud.
+Certificación como: "Universidad Saludable"
ACCIONES:
°Valoración médica y registro de los usuarios
°Adquisición de instrumentos y equipo médico, así como medicamentos para la UASU y Módulos de orientación médica en las UA´S
°Valoración y registro de los usuarios
°Seguimiento de caso
°Canalización de caso
°Gestión de conferencias, módulos y servicios acerca de diferentes temas de prevención de la salud
°Conformación de Comités de Salud de Universidad Saludable
°Verificación de entornos y cafeterías
°Certificación de Unidades Académicas y sitios de trabajo
VISITA LA PÁGINA DE:
OBJETIVO
Evitar la deserción escolar mediante la gestión de solicitudes de becas para los alumnos.
JUSTIFICACIÓN:
Ampliar las oportunidades a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas con necesidades económicas, mediante mecanismo que garantice la inclusión, la igualdad y la equidad, para asegurar la permanencia y avance en sus estudios.
Con base en lo anterior, se gestionan solicitudes ante otras instituciones para la obtención de becas y disminuir o prevenir la deserción escolar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.- Aumentar la cobertura de becas en la comunidad estudiantil
2.- Mantener actualizada la información de los beneficios
3.- Fortalecer la red de responsable de becas.
ACCIONES:
El catálogo de beneficios UNACH responde a la necesidad de apoyar a nuestra comunidad estudiantil, docente y administrativo, generando vínculos con empresas de distintos ámbitos, que actualmente representan a grandes marcas. Aquí te brindamos diferentes alternativas para disfrutar de tus compras y ahorrar. Además, La afiliación al catálogo de beneficios es totalmente gratis.
Nuestro principal objetivo es ofrecer diferentes alternativas en compras de servicios y productos, contribuir al ahorro de quienes forman nuestra comunidad UNACH, nuestro catálogo digital también permite una rápida interacción con el usuario para identificar los productos y servicios acordes a sus necesidades.
Con el propósito de contribuir a mejorar la economía familiar de la comunidad universitaria, nos hemos dado a la tarea de generar convenios con diversas empresas y establecimientos que ofrecen bienes y servicios a precios preferenciales para la comunidad unachense.
En este apartado se presenta las empresas y establecimientos que forman parte del catalogo de beneficios UNACH.
Objetivos
Estudiantes UNACH
Trabajadores universitarios
Particulares
Las becas que se ofertan son:
100% Alumnos UNACH
75% Trabajadores UNACH
50% Hijos de trabajadores UNACH
El departamento de servicio social es el área encargada de vincular a los alumnos en proyectos de interés social por medio de la prestación en dependencias públicas, productivas, intrauniversitarias, comunitarias y municipales, ofreciendo así una gama de 2000 proyectos semestrales en promedio como opción para que el alumno pueda prestar su servicio social, de igual manera capta en promedio 1800 solicitudes de prestación de forma semestral.
Asegurar el cumplimiento de la prestación del servicio social en un lapso de 480hrs en un periodo mínimo de 6 meses y hasta 2 años; comprendiendo dos periodos de prestación: enero y julio, considerando los requisitos emitidos en las respectivas convocatorias
Para reconocer la trascendencia que para la vida universitaria significa el legado de su benefactor Carlos Maciel Espinosa, año con año se apertura la convocatoria a toda la comunidad estudiantil universitaria con la finalidad de reconocer la labor que en el cumplimiento de las cinco modalidades del servicio social realizan los estudiantes universitarios; al promover el acercamiento activo de la universidad con la sociedad, particularmente con los sectores que presentan mayor rezago y promoviendo a la vez un mayor compromiso social de los estudiantes con el desarrollo estatal. |
Lic. Lucila García Lopéz.
Jefa de departamento de servicio social
lEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
6124926 ext. 104
LIC. Zullims Chiu Suarez.
Coordinadora de los Campus IV
Mtro. José Rigoberto Gálvez Gutiérrez.
Coordinador de los Campus III
Objetivo
Son instrumentos flexibles que permiten adaptar los contenidos temáticos de los planes de estudio a la solución de la problemática de desarrollo económico, social y cultural; no fueron concebidos para sustituir o modificar la currícula, sino para enriquecerla. Son procesos que al mismo tiempo que tienen impacto en los fenómenos sociales, presentan efectos positivos en lo académico, dinamizando las funciones sustantivas.
Lanza convocatoria de Unidades de Vinculación Docente dirigida a Docentes de Tiempo Completo y de medio tiempo Autoriza o rechaza las solicitudes da seguimiento a los proyectos.
![]() |
![]() |
![]() |
Unidades de Vinculación Docente 2015 |
Unidades de Vinculación Docente 2014 |
El servicio Social Comunitario en comunidades Vulnerables de Chiapas. |
El Seguro Facultativo para Estudiantes es un esquema de aseguramiento médico que otorga el IMSS de forma gratuita a los estudiantes de las instituciones públicas de los niveles medio superior, superior y posgrado. A partir del 2016 por mandato presidencial, los números de afiliación para estudiantes pasan de ser convencionales a Números Ordinarios para garantizar su derecho a la salud y la seguridad social.
Objetivo:
Tramitar la afiliación de los aspirantes, alumnos presenciales y a distancia (licenciatura, maestría y doctorado) al régimen de seguro facultativo modalidad Números Ordinarios, con la incorporación de los Número de Seguridad Social (NSS) en el sistema IDSE (IMSS desde su empresa) para que puedan tener acceso al servicio médico del IMSS.
Lo primero que debes hacer es obtener tu Número de Seguridad Social (NSS), que es para toda la vida. Es muy sencillo y tienes tres alternativas para hacerlo:
1. Web www.imss.gob.mx : Utiliza el trámite de asignación o localización del Número de Seguridad Social. Para ello necesitas tener a la mano CURP, comprobante de domicilio y correo electrónico;
2. App: Descarga el App IMSS Digital en tu celular, y genéralo en la sesión de trámites y servicios. También necesitas tu CURP, comprobante de domicilio y correo electrónico,
3. Subdelegación: Acude a alguna de las Subdelegaciones del IMSS con los mismos documentos, además de una identificación oficial y acta de nacimiento.
Cuando hayas obtenido tu NSS, proporciónalo al responsable de seguro facultativo de tu unidad académica para que soliciten tu registro como estudiante en el IMSS.
En cuanto te proporcionen el Afil 06 el cual comprueba que la universidad realizó tu afiliación o verifiques en la página del IMSS tu vigencia. Puedes acudir a la unidad médica familiar a canjear tu carnet médico de citas o si ya lo tienes únicamente mantenerlo vigente, recuerda que es tu compromiso mantener vigente el carnet, acudiendo a visitas médicas semestralmente.
Las Campañas de afiliación y feria PREVENIMSS a los alumnos de las Unidades Académicas, generalmente se realizan cada año en el mes de febrero de se realizó para los alumnos de las unidades académicas de la coordinación de Tapachula y para los alumnos de las unidades académicas de la coordinación de Tuxtla Gutiérrez en Septiembre y en Octubre se realizará en de San Cristóbal de las Casas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
COORDINACIÓN TUXTLA GUTIÉRREZ
Oficina Central
Mtra. María de los Angeles Laguna Torres
Encargada del departamento de Seguro Facultativo
Coordinación de Bienestar Estudiantil
Tel Oficina.- 6178000 Ext 5554 Correo.- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Edificio Ocelote, 4ta. Poniente Sur #171 Col. Centro
COORDINACIÓN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Lic. Deisy Rodríguez Martínez.
Tel Oficina.- 9676782138 Correo.- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
COORDINACIÓN TAPACHULA
Q.F.B. Victor Egremi de los Santos.
Tel Oficina.- 9626284498 Ext 106.
Correo.- segurofacultativo.extensióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Creado en la estructura de la Dirección General de Extensión Universitaria en el año 2003, el Departamento de Gestión Ambiental ha sido el área encargada de promover actividades académicas extracurriculares encaminadas a incorporar la cultura ambiental en los diversos campus. A partir de la institucionalización del Plan Ambiental-UNACH en el año 2006, coordina la instrumentación y desarrollo de las líneas generales de acción que emanan de dicho documento. Así mismo, coordina, desde el año 2014, la operación del Sistema de Gestión Ambiental UNACH (basado en el estándar internacional Norma ISO 14001:2015). Dicho Sistema promueve la prevención y mitigación de los efectos del cambio climático generados por los servicios de la institución y aquellos que emanan de la sociedad en general; atreves de cursos, campañas, talleres, seminarios, congresos, encuentros interinstitucionales.
OBJETIVO
Instrumentar y verificar la operación del Plan Ambiental Institucional y del Sistema de Gestión Ambiental Norma ISO 14001:2015).
El Departamento de Gestión Ambiental es el vínculo de la Universidad con otras Instituciones de Educación Superior
(IES) que cuentan con un Plan o Programa Ambiental Institucional (PAI), como lo es la Red IES-PAI de la Región Sur Sureste de ANUIES. Así también, se vincula con Dependencias de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, como son Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Gobierno de Chiapas, la Delegación Federal en Chiapas de la SEMARNAT, la Dirección Regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Gerencia Estatal de la CONAFOR en Chiapas, y Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana del H. Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez. Con dichas instancias se organizan Cursos, Talleres y/o Diplomados para la Formación Ambiental de académicos y estudiantes. De igual forma, se generan y organizan Encuentros, Foros y Congresos en donde se abordan temas como Desarrollo Sustentable, Responsabilidad Social, Cambio Climático, entre otros. También se organizan campañas de acopio de residuos peligrosos como son la pilas; campañas de limpieza y de reforestación, tanto al interior de los campus, como en otros centros educativos y centros de población.
![]() |
![]() |
Certificación de Norma ISO 14001:2015 Sistema de Gestión Ambiental UNACH | Premio al Mérito Ecológico 2016, en la categoría de Educación Ambiental Formal. |
El 24 de Octubre de 2017, en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, El Instituto Mexicano de Certificación y Normalización A. C. entregará el certificado ISO 14001:2015 a la UNACH, como resultado de la auditoría realizada al Sistema de Gestión Ambiental universitario de acuerdo al primer alcance. | El 30 de agosto del 2016, el Gobierno de la República a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, otorgó a la Universidad el Premio, por su loable labor en la Educación Ambiental de jóvenes chiapanecos y su apoyo a la investigación y la implementación de proyectos comunitarios que han contribuido al conocimiento, aprovechamiento sustentable, protección y conservación de la gran riqueza biológica de México. |
![]() |
![]() |
Mención Honorífica del Premio al Mérito Ecológico 2013, en la categoría de Educación Ambiental Formal. | Plan Ambiental Institucional PAI UNACH |
El 5 de junio de 2013, la mención Honorífica fue otorgada a la Universidad por el Gobierno de la República a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por el Plan Ambiental Institucional y sus programas de educación continua, cuyos ejes transversales ofrecen educación ambiental para la sustentabilidad a alumnos, profesores, funcionarios, productores y miembros de la comunidad universitaria | En el año 2006, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, el H. Consejo Universitario aprobó el Plan Ambiental Institucional PAI-UNACH, que es el documento rector en material ambiental de la máxima casa de estudios. |
Creado en la estructura de la Dirección General de Extensión Universitaria en el año 2003, el Departamento de Gestión Ambiental ha sido el área encargada de promover actividades académicas extracurriculares encaminadas a incorporar la cultura ambiental en los diversos campus. A partir de la institucionalización del Plan Ambiental-UNACH en el año 2006, coordina la instrumentación y desarrollo de las líneas generales de acción que emanan de dicho documento. Así mismo, coordina, desde el año 2014, la operación del Sistema de Gestión Ambiental UNACH (basado en el estándar internacional Norma ISO 14001:2015). Dicho Sistema promueve la prevención y mitigación de los efectos del cambio climático generados por los servicios de la institución y aquellos que emanan de la sociedad en general; atreves de cursos, campañas, talleres, seminarios, congresos, encuentros interinstitucionales.
El Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A:C: certifico a la Universidad Autónoma de Chiapas en diferentes áreas y facultades por haber implementar y mantener un sistema gestión ambiental de conformidad con : NMX-SAA-14001-IMNC-2015 ISO 14001:2015.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Instrumentar y verificar la operación del Plan Ambiental Institucional y del Sistema de Gestión Ambiental Norma ISO 14001:2015).
El Departamento de Gestión Ambiental es el vínculo de la Universidad con otras Instituciones de Educación Superior
(IES) que cuentan con un Plan o Programa Ambiental Institucional (PAI), como lo es la Red IES-PAI de la Región Sur Sureste de ANUIES. Así también, se vincula con Dependencias de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, como son Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Gobierno de Chiapas, la Delegación Federal en Chiapas de la SEMARNAT, la Dirección Regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Gerencia Estatal de la CONAFOR en Chiapas, y Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana del H. Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez. Con dichas instancias se organizan Cursos, Talleres y/o Diplomados para la Formación Ambiental de académicos y estudiantes. De igual forma, se generan y organizan Encuentros, Foros y Congresos en donde se abordan temas como Desarrollo Sustentable, Responsabilidad Social, Cambio Climático, entre otros. También se organizan campañas de acopio de residuos peligrosos como son la pilas; campañas de limpieza y de reforestación, tanto al interior de los campus, como en otros centros educativos y centros de población.
Ubicación y Descripción:
36a. Calle Sur Poniente No.50 Col. Centro de Comitán de Domínguez, Chiapas.
A un costado de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNACH
Distribución de Asientos
ESPACIO ESCÉNICO
ÁREAS EXTERIORES
CONTRATACIONES:
Auditorio Belisario Domínguez
6178000 EXT. 5551
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
TÉCNICOS:
Ing. Enrique Galván Martínez
Lic. Amador García Argüello
Ing. Enrique Hernández Ochoa