La Unidad de Atención a la Salud Universitaria fue creada con la finalidad de atender distintas situaciones relacionadas con el bienestar físico y psicológico de los alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, debido a esto brindamos el servicio de orientación médica y nutricional y la canalización ante instituciones públicas y privadas según sea el caso de índole psicológica.
Así mismo se atienden mediante ferias de la salud, talleres, conferencias, jornadas de la salud, módulos de información, distintos temas como: acoso escolar, relaciones sanas en el noviazgo, adicciones, problemas alimenticios, vectores y salud sexual.
Dicha unidad cuenta con psicólogos, un médico general pasante, una nutrióloga y una trabajadora social.
Objetivo
Promover la salud integral y la participación activa de la comunidad estudiantil fortaleciendo los hábitos y estilos de vida saludables.
Certificación “Universidad Saludable”.
Actividades o eventos:
Orientación médica
Orientación nutricional
Orientación psicológica
Ferias de la Salud
Coloquios
Foros
Conferencias
Talleres
Jornadas de la Salud
Reconocimiento por Universidad Activa en promoción de la Salud. |
OBJETIVO
Evitar la deserción escolar mediante la gestión de solicitudes de becas para los alumnos.
JUSTIFICACIÓN:
Ampliar las oportunidades a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas con necesidades económicas, mediante mecanismo que garantice la inclusión, la igualdad y la equidad, para asegurar la permanencia y avance en sus estudios.
Con base en lo anterior, se gestionan solicitudes ante otras instituciones para la obtención de becas y disminuir o prevenir la deserción escolar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.- Aumentar la cobertura de becas en la comunidad estudiantil
2.- Mantener actualizada la información de los beneficios
3.- Fortalecer la red de responsable de becas.
ACCIONES:
El Departamento de Género e Inclusión Social se encarga de promover conferencias, cursos, talleres, foros, seminarios y congresos; en los cuales se abordan temas de interés relacionados a los derechos sexuales y reproductivos, autoestima, liderazgo, masculinidad asertiva, feminismos, prevención de la violencia, migración, perspectiva de género, salud de las mujeres, inclusión social, y celebraciones y conmemoraciones de efemérides con perspectiva de género.
Por otra parte, busca el apoyo tanto en capacitación como financiero de otras instituciones y organizaciones para la capacitación del personal docente, administrativo y alumnado, así como al público externo interesado.
Objetivo
Promover una cultura de equidad de género en la comunidad universitaria que garantice la igualdad de oportunidades a mujeres y hombres y que la equidad de género se convierta en un eje transversal que permeé las funciones sustantivas de la Universidad: Docencia, investigación y extensión.
Programa de Género
El Programa Institucional de Género establece 3 líneas de acción estratégicas y 5 programas de atención con perspectiva de género, a través de los cuales se pretende sensibilizar y capacitar y ser una guía útil para lograr una cultura de equidad de género en la UNACH.
Generar cambios estructurales en la normatividad, así como en los procedimientos, diseño, planeación y ejecución de políticas públicas, así como en la organización de los procedimientos de trabajo y gestión de las mismas.
Transformar la forma en que operan las instituciones, que impacte en el quehacer cotidiano, de manera que las mujeres y los hombres puedan beneficiarse del impacto de la distribución de recursos y servicios y no se perpetúe la desigualdad de género.
Contribuir a la formación de profesionistas críticos, capaces, propositivos con espíritu ético y humanista que les permita mejorar sus condiciones de vida y contribuir al desarrollo de una cultura de igualdad y no discriminación.
![]() |
Esta semana se realiza una vez al semestre, en diversas Unidades Académicas de la Universidad. Va dirigida especialmente a las y los estudiantes. Tiene la finalidad de difundir entre la comunidad universitaria los Derechos Sexuales y Reproductivos para un ejercicio pleno y responsable de ellos, con el fin de que las personas puedan asumir su sexualidad de modo positivo y responsable y poder contribuir a la reducción de embarazos adolescentes, ITS y VIH-SIDA en la comunidad universitaria. |
Visibilizar los derechos de las mujeres y la perspectiva de género (en conmemoración del 08 de marzo Día Internacional de la Mujer). Se realiza una vez al semestre a través de conferencias, talleres y cine debates; y está dirigida a docentes, estudiantes y público en general. |
![]() |
Esta semana se realiza en diversas facultades y está dirigida a la comunidad estudiantil de la Universidad. Tiene como objetivo sensibilizar al alumnado acerca de temas relacionado a la defensoría de los Derechos Humanos y la erradicación de la discriminación hacia grupos menos favorecidos. Se realiza una vez al semestre. |
![]() |
Este evento se realiza una vez al semestre en diversas facultades, en conmemoración del día 25 de noviembre “Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer”. Se llevan a cabo talleres, conferencias y cine debates para sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre esta situación. |
Este congreso tiene como objetivo generar un espacio académico que permita la presentación, difusión y discusión de resultados de investigaciones, reflexiones académicas y experiencias de intervención, sobre temas estratégicos de la migración y género. Así como promover la vinculación colaborativa a nivel interdisciplinario, interinstitucional y con organizaciones civiles, que impulse la formación de redes académicas a nivel regional, nacional e internacional. Está dirigido a toda la comunidad universitaria, instituciones gubernamentales, organizaciones civiles y público en general. |
El objetivo de este congreso es traer al escenario académico temas en relación con la salud integral de las mujeres, desde una perspectiva de género y un trabajo multidisciplinario. Con la creación de espacios de diálogo como los que se dan en este congreso, se pretende incidir en un aumento de la calidad de vida de las mujeres, convirtiéndolas a ellas mismas en precursoras de su salud, con un doble objetivo: primero desarrollar su potencial personal y de ese modo responder de forma positiva y adecuada al entorno; y en segundo lugar, mejorar sus habilidades personales para realizar elecciones saludables. Este evento está dirigido a toda la comunidad universitaria, instituciones educativas públicas y privadas, organizaciones civiles y público en general. |
![]() |
Este evento es resultado de la coordinación institucional entre dependencias de los tres niveles de gobierno, que se han coordinado con la UNACH, para que en Chiapas se fortalezca la enseñanza de los Derechos Humanos. Todo ello, auspiciado por la Delegación de la Unión Europea en México y la cooperación de la Organización Instituto de Investigación y Estudios en Cultura de Derechos Humanos, A.C. Está dirigido a toda la comunidad universitaria, instituciones gubernamentales y educativas públicas y privadas, organizaciones civiles y público en general |
Este foro se realiza en colaboración con el H. Ayuntamiento Municipal, con el objetivo de reflexionar sobre la manera de crear ciudades y comunidades seguras para las mujeres y las niñas, donde puedan llevar una vida libre de violencia, teniendo en cuenta los conocimientos de los expertos y de los programas ya existentes que han demostrado su eficacia. Está dirigido a toda la comunidad universitaria, instituciones gubernamentales y educativas públicas y privadas, organizaciones civiles y público en general. |
![]() |
Esta campaña se realiza a través de capacitaciones dirigidas a las y los alumnos de diversas Unidades Académicas, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de una cultura de paz e igualdad entre mujeres y hombres, erradicar la violencia masculina, la violencia hacia las mujeres, a través de la deconstrucción del modelo de masculinidad hegemónica existente en nuestras relaciones personales, sociales y escolares encaminadas a la formación de una ciudadanía |
Lic.. Guadalupe Palacios Gamas
Jefa del departamento
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. 61 3 73 89 61 2 49 26 ext 113
El catálogo de beneficios UNACH responde a la necesidad de apoyar a nuestra comunidad estudiantil, docente y administrativo, generando vínculos con empresas de distintos ámbitos, que actualmente representan a grandes marcas. Aquí te brindamos diferentes alternativas para disfrutar de tus compras y ahorrar. Además, La afiliación al catálogo de beneficios es totalmente gratis.
Nuestro principal objetivo es ofrecer diferentes alternativas en compras de servicios y productos, contribuir al ahorro de quienes forman nuestra comunidad UNACH, nuestro catálogo digital también permite una rápida interacción con el usuario para identificar los productos y servicios acordes a sus necesidades.
Con el propósito de contribuir a mejorar la economía familiar de la comunidad universitaria, nos hemos dado a la tarea de generar convenios con diversas empresas y establecimientos que ofrecen bienes y servicios a precios preferenciales para la comunidad unachense.
En este apartado se presenta las empresas y establecimientos que forman parte del catalogo de beneficios UNACH.
Objetivos
Estudiantes UNACH
Trabajadores universitarios
Particulares
Las becas que se ofertan son:
100% Alumnos UNACH
75% Trabajadores UNACH
50% Hijos de trabajadores UNACH
![]() |
Su objetivo es fomentar a las artes como medio de expresión y desarrollar las habilidades creativas de los participantes y destrezas, mediante la plasmación de ideas en imágenes visuales |
![]() |
Su objetivo es que a través de las técnicas y expresión artística, los participantes desarrollen fotografías desde una perspectiva y concepto para la producción de fotografías. |
![]() |
Su objetivo es educar la visión fotográfica integrando los componentes de una obra de arte, a través de dos categorías el dominio técnico y su contenido. |
![]() |
Su objetivo es permitir un primer acercamiento al cortometraje, contenido audiovisual y narrativo a través del conocimiento teórico, práctico y creativo, tomando en cuenta el contexto social. |
![]() |
Su objetivo es fomentar a las artes como medio de expresión y desarrollar las habilidades creativas de los participantes y destrezas, mediante la plasmación de ideas en imágenes visuales |
![]() |
Su objetivo es adquirir la disciplina del trazado y delineado de cualquier figura, abstracta o que represente un objeto real, como forma de expresión gráfica, que permita la transmisión de información de ideas, descripciones o sentimientos. |
![]() |
Su objetivo es fomentar la lectura en los niños, que a su vez será de gran ayuda para estimular sus habilidades lecto-escrituras, además de desarrollar la creatividad, imaginación y expresión oral-no oral. |
![]() |
Su objetivo es desarrollar la habilidad y dominio del habla además de reforzar la presencia escénica y desenvolvimiento a través del aprendizaje del lenguaje corporal, expresividad y habilidad discursivo- retórica. |
![]() |
Su objetivo es fortalecer la expresión y dominio corporal, en conjunto con la cultura árabe. Además de desarrollar flexibilidad y corregir la postura, a través de movimientos de cadera, pecho y brazos. |
![]() |
Su objetivo es trabajar con el cuerpo y su sincronización: manos y cadera, además de desarrollar habilidades motoras y escénica, mediante la cultura, música y costumbres Hawainas |
![]() |
Su objetivo es mostrar las habilidades corporales, además de aprender los bailes de salón y en pareja que será una herramienta para los participantes de saberse desenvolver de manera segura y elegante ante un evento social. |
![]() |
Su objetivo es que cada alumno conozca y explore las posibilidades expresivas de su voz a través de una correcta técnica vocal, basada en la relajación, respiración e impostación. |
![]() |
Su objetivo es adquirir conocimientos sobre el violín y su ejecución, fomentar la apreciación de la música, orientar el talento musical y dominio de conocimiento teóricos- prácticos. |
Mtra. Martha Mendoza Ahedo
Coordinadora de los Talleres Artísticos y Culturales de la UNACH
Casa Fundación UNACH, ubicada en la 4ª oriente entre 1ª y 2ª norte No 275 Col. Centro.
9611698692
El departamento de servicio social es el área encargada de vincular a los alumnos en proyectos de interés social por medio de la prestación en dependencias públicas, productivas, intrauniversitarias, comunitarias y municipales, ofreciendo así una gama de 2000 proyectos semestrales en promedio como opción para que el alumno pueda prestar su servicio social, de igual manera capta en promedio 1800 solicitudes de prestación de forma semestral.
El departamento de servicio social es el área encargada de vincular a los alumnos en proyectos de interés social por medio de la prestación en dependencias públicas, productivas, intrauniversitarias, comunitarias y municipales,se capta en promedio aproximadamente 4 mil estudiantes cada año realizan su servicio social en las 5 modalidades autorizadas para tal fin; En la administración 2014-2018 logró consolidarse el Sistema de Servicio Social Universidad Responsable(SISSUR), que nos permite que los estudiantes se registren y se auto asignen en línea, visualizando las más de 2 mil ofertas de espacios a donde pueden incorporarse para llevar a cabo su servicio social. Facilita la impresión de los oficios de comisión, integra la documentación de los prestadores, y tiene mecanismo de evaluación para el prestador, la escuela y el responsable del proyecto.
El procedimiento de servicio social se encuentra certificado por la norma oficial mexicana ISO 9001.2015.
VISITA EL SISTEMA SISSUR
Establecer el servicio social como parte fundamental en la formación del estudiante, propiciando la comprensión de la función social del programa de estudios y la integración de su perfil académico, en beneficio tanto de su desarrollo individual como el comunitario.
Lic. Lucila García Lopéz.
Jefa de departamento de servicio social
lEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
6178000 ext. 5556
LIC. Zullims Chiu Suarez.
Coordinadora de los Campus IV
Mtro. José Rigoberto Gálvez Gutiérrez.
Coordinador de los Campus III
Asegurar el cumplimiento de la prestación del servicio social en un lapso de 480hrs en un periodo mínimo de 6 meses y hasta 2 años; comprendiendo dos periodos de prestación: enero y julio, considerando los requisitos emitidos en las respectivas convocatorias
Para reconocer la trascendencia que para la vida universitaria significa el legado de su benefactor Carlos Maciel Espinosa, año con año se apertura la convocatoria a toda la comunidad estudiantil universitaria con la finalidad de reconocer la labor que en el cumplimiento de las cinco modalidades del servicio social realizan los estudiantes universitarios; al promover el acercamiento activo de la universidad con la sociedad, particularmente con los sectores que presentan mayor rezago y promoviendo a la vez un mayor compromiso social de los estudiantes con el desarrollo estatal. |
Lic. Lucila García Lopéz.
Jefa de departamento de servicio social
lEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
6124926 ext. 104
LIC. Zullims Chiu Suarez.
Coordinadora de los Campus IV
Mtro. José Rigoberto Gálvez Gutiérrez.
Coordinador de los Campus III
Objetivo
Son instrumentos flexibles que permiten adaptar los contenidos temáticos de los planes de estudio a la solución de la problemática de desarrollo económico, social y cultural; no fueron concebidos para sustituir o modificar la currícula, sino para enriquecerla. Son procesos que al mismo tiempo que tienen impacto en los fenómenos sociales, presentan efectos positivos en lo académico, dinamizando las funciones sustantivas.
Lanza convocatoria de Unidades de Vinculación Docente dirigida a Docentes de Tiempo Completo y de medio tiempo Autoriza o rechaza las solicitudes da seguimiento a los proyectos.
![]() |
![]() |
![]() |
Unidades de Vinculación Docente 2015 |
Unidades de Vinculación Docente 2014 |
El servicio Social Comunitario en comunidades Vulnerables de Chiapas. |
El Seguro Facultativo para Estudiantes es un esquema de aseguramiento médico que otorga el IMSS de forma gratuita a los estudiantes de las instituciones públicas de los niveles medio superior, superior y posgrado. A partir del 2016 por mandato presidencial, los números de afiliación para estudiantes pasan de ser convencionales a Números Ordinarios para garantizar su derecho a la salud y la seguridad social.
Objetivo:
Tramitar la afiliación de los aspirantes, alumnos presenciales y a distancia (licenciatura, maestría y doctorado) al régimen de seguro facultativo modalidad Números Ordinarios, con la incorporación de los Número de Seguridad Social (NSS) en el sistema IDSE (IMSS desde su empresa) para que puedan tener acceso al servicio médico del IMSS.
Lo primero que debes hacer es obtener tu Número de Seguridad Social (NSS), que es para toda la vida. Es muy sencillo y tienes tres alternativas para hacerlo:
1. Web www.imss.gob.mx : Utiliza el trámite de asignación o localización del Número de Seguridad Social. Para ello necesitas tener a la mano CURP, comprobante de domicilio y correo electrónico;
2. App: Descarga el App IMSS Digital en tu celular, y genéralo en la sesión de trámites y servicios. También necesitas tu CURP, comprobante de domicilio y correo electrónico,
3. Subdelegación: Acude a alguna de las Subdelegaciones del IMSS con los mismos documentos, además de una identificación oficial y acta de nacimiento.
Cuando hayas obtenido tu NSS, proporciónalo al responsable de seguro facultativo de tu unidad académica para que soliciten tu registro como estudiante en el IMSS.
En cuanto te proporcionen el Afil 06 el cual comprueba que la universidad realizó tu afiliación o verifiques en la página del IMSS tu vigencia. Puedes acudir a la unidad médica familiar a canjear tu carnet médico de citas o si ya lo tienes únicamente mantenerlo vigente, recuerda que es tu compromiso mantener vigente el carnet, acudiendo a visitas médicas semestralmente.
Las Campañas de afiliación y feria PREVENIMSS a los alumnos de las Unidades Académicas, generalmente se realizan cada año en el mes de febrero de se realizó para los alumnos de las unidades académicas de la coordinación de Tapachula y para los alumnos de las unidades académicas de la coordinación de Tuxtla Gutiérrez en Septiembre y en Octubre se realizará en de San Cristóbal de las Casas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
COORDINACIÓN TUXTLA GUTIÉRREZ
Oficina Central
Mtra. María de los Angeles Laguna Torres
Encargada del departamento de Seguro Facultativo
Coordinación de Bienestar Estudiantil
Tel Oficina.- 6178000 Ext 5554 Correo.- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Edificio Ocelote, 4ta. Poniente Sur #171 Col. Centro
COORDINACIÓN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Lic. Deisy Rodríguez Martínez.
Tel Oficina.- 9676782138 Correo.- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
COORDINACIÓN TAPACHULA
Q.F.B. Victor Egremi de los Santos.
Tel Oficina.- 9626284498 Ext 106.
Correo.- segurofacultativo.extensióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Creado en la estructura de la Dirección General de Extensión Universitaria en el año 2003, el Departamento de Gestión Ambiental ha sido el área encargada de promover actividades académicas extracurriculares encaminadas a incorporar la cultura ambiental en los diversos campus. A partir de la institucionalización del Plan Ambiental-UNACH en el año 2006, coordina la instrumentación y desarrollo de las líneas generales de acción que emanan de dicho documento. Así mismo, coordina, desde el año 2014, la operación del Sistema de Gestión Ambiental UNACH (basado en el estándar internacional Norma ISO 14001:2015). Dicho Sistema promueve la prevención y mitigación de los efectos del cambio climático generados por los servicios de la institución y aquellos que emanan de la sociedad en general; atreves de cursos, campañas, talleres, seminarios, congresos, encuentros interinstitucionales.
OBJETIVO
Instrumentar y verificar la operación del Plan Ambiental Institucional y del Sistema de Gestión Ambiental Norma ISO 14001:2015).
El Departamento de Gestión Ambiental es el vínculo de la Universidad con otras Instituciones de Educación Superior
(IES) que cuentan con un Plan o Programa Ambiental Institucional (PAI), como lo es la Red IES-PAI de la Región Sur Sureste de ANUIES. Así también, se vincula con Dependencias de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, como son Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Gobierno de Chiapas, la Delegación Federal en Chiapas de la SEMARNAT, la Dirección Regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Gerencia Estatal de la CONAFOR en Chiapas, y Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana del H. Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez. Con dichas instancias se organizan Cursos, Talleres y/o Diplomados para la Formación Ambiental de académicos y estudiantes. De igual forma, se generan y organizan Encuentros, Foros y Congresos en donde se abordan temas como Desarrollo Sustentable, Responsabilidad Social, Cambio Climático, entre otros. También se organizan campañas de acopio de residuos peligrosos como son la pilas; campañas de limpieza y de reforestación, tanto al interior de los campus, como en otros centros educativos y centros de población.
![]() |
![]() |
Certificación de Norma ISO 14001:2015 Sistema de Gestión Ambiental UNACH | Premio al Mérito Ecológico 2016, en la categoría de Educación Ambiental Formal. |
El 24 de Octubre de 2017, en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, El Instituto Mexicano de Certificación y Normalización A. C. entregará el certificado ISO 14001:2015 a la UNACH, como resultado de la auditoría realizada al Sistema de Gestión Ambiental universitario de acuerdo al primer alcance. | El 30 de agosto del 2016, el Gobierno de la República a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, otorgó a la Universidad el Premio, por su loable labor en la Educación Ambiental de jóvenes chiapanecos y su apoyo a la investigación y la implementación de proyectos comunitarios que han contribuido al conocimiento, aprovechamiento sustentable, protección y conservación de la gran riqueza biológica de México. |
![]() |
![]() |
Mención Honorífica del Premio al Mérito Ecológico 2013, en la categoría de Educación Ambiental Formal. | Plan Ambiental Institucional PAI UNACH |
El 5 de junio de 2013, la mención Honorífica fue otorgada a la Universidad por el Gobierno de la República a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por el Plan Ambiental Institucional y sus programas de educación continua, cuyos ejes transversales ofrecen educación ambiental para la sustentabilidad a alumnos, profesores, funcionarios, productores y miembros de la comunidad universitaria | En el año 2006, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, el H. Consejo Universitario aprobó el Plan Ambiental Institucional PAI-UNACH, que es el documento rector en material ambiental de la máxima casa de estudios. |
Creado en la estructura de la Dirección General de Extensión Universitaria en el año 2003, el Departamento de Gestión Ambiental ha sido el área encargada de promover actividades académicas extracurriculares encaminadas a incorporar la cultura ambiental en los diversos campus. A partir de la institucionalización del Plan Ambiental-UNACH en el año 2006, coordina la instrumentación y desarrollo de las líneas generales de acción que emanan de dicho documento. Así mismo, coordina, desde el año 2014, la operación del Sistema de Gestión Ambiental UNACH (basado en el estándar internacional Norma ISO 14001:2015). Dicho Sistema promueve la prevención y mitigación de los efectos del cambio climático generados por los servicios de la institución y aquellos que emanan de la sociedad en general; atreves de cursos, campañas, talleres, seminarios, congresos, encuentros interinstitucionales.
El Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A:C: certifico a la Universidad Autónoma de Chiapas en diferentes áreas y facultades por haber implementar y mantener un sistema gestión ambiental de conformidad con : NMX-SAA-14001-IMNC-2015 ISO 14001:2015.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Instrumentar y verificar la operación del Plan Ambiental Institucional y del Sistema de Gestión Ambiental Norma ISO 14001:2015).
El Departamento de Gestión Ambiental es el vínculo de la Universidad con otras Instituciones de Educación Superior
(IES) que cuentan con un Plan o Programa Ambiental Institucional (PAI), como lo es la Red IES-PAI de la Región Sur Sureste de ANUIES. Así también, se vincula con Dependencias de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, como son Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Gobierno de Chiapas, la Delegación Federal en Chiapas de la SEMARNAT, la Dirección Regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Gerencia Estatal de la CONAFOR en Chiapas, y Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana del H. Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez. Con dichas instancias se organizan Cursos, Talleres y/o Diplomados para la Formación Ambiental de académicos y estudiantes. De igual forma, se generan y organizan Encuentros, Foros y Congresos en donde se abordan temas como Desarrollo Sustentable, Responsabilidad Social, Cambio Climático, entre otros. También se organizan campañas de acopio de residuos peligrosos como son la pilas; campañas de limpieza y de reforestación, tanto al interior de los campus, como en otros centros educativos y centros de población.
Premios y reconocimientos obtenido a través de la La Dirección General de Extensión Universitaria.
![]() |
El 24 de Octubre de 2017, en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, El Instituto Mexicano de Certificación y Normalización A. C. entregará el certificado ISO 14001:2015 a la UNACH, como resultado de la auditoría realizada al Sistema de Gestión Ambiental universitario de acuerdo al primer alcance. |
![]() |
El 30 de agosto del 2016, el Gobierno de la República a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, otorgó a la Universidad el Premio, por su loable labor en la Educación Ambiental de jóvenes chiapanecos y su apoyo a la investigación y la implementación de proyectos comunitarios que han contribuido al conocimiento, aprovechamiento sustentable, protección y conservación de la gran riqueza biológica de México. |
![]() |
El 5 de junio de 2013, la mención Honorífica fue otorgada a la Universidad por el Gobierno de la República a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por el Plan Ambiental Institucional y sus programas de educación continua, cuyos ejes transversales ofrecen educación ambiental para la sustentabilidad a alumnos, profesores, funcionarios, productores y miembros de la comunidad universitaria |
![]() |
En el año 2006, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, el H. Consejo Universitario aprobó el Plan Ambiental Institucional PAI-UNACH, que es el documento rector en material ambiental de la máxima casa de estudios. |
Ubicación y Descripción:
36a. Calle Sur Poniente No.50 Col. Centro de Comitán de Domínguez, Chiapas.
A un costado de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNACH
Distribución de Asientos
ESPACIO ESCÉNICO
ÁREAS EXTERIORES
CONTRATACIONES:
Auditorio Belisario Domínguez
Lic. Vidaura Gonzales Martínez
6178000 EXT. 5551
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
TÉCNICOS:
Ing. Enrique Galván Martínez
Lic. Amador García Argüello